Solicitud ante la TSS pone en evidencia a las alcaldías que pagan sueldos de miseria

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), los ayuntamientos de Yaguate y Boca Chica, y la Junta Municipal de Hato Viejo emplazaron al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a recibir el pago de las cotizaciones de sus servidores públicos por los montos que se realizaban antes de la resolución CNSS # 471-02.

Fedomu, Fedodim y los gobiernos locales citados afirmaron que la negativa de la TSS a recibir el pago de las cotizaciones en las condiciones previamente establecidas afecta de manera directa unos 150 mil servidores públicos municipales, quienes devengan salarios que no llegan a los RD$10,000 mensuales.

Además, explicaron que, de manera indirecta, más de 500 mil personas, incluidos los familiares de los trabajadores, han quedado desprotegidas de la cobertura de seguridad social y de su seguro de salud, violando así sus derechos fundamentales de acceso al sistema sanitario.

Se recuerda que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) fue apoderado de una instancia mediante la cual las instituciones municipalistas que agrupan a los gobiernos locales solicitaron dejar sin efecto la citada resolución de 2019, emanada en el anterior Gobierno, que fija el salario mínimo cotizable en RD$10 mil para todos los servidores públicos, incluidos los gobiernos locales.

Un comunicado de prensa de Fedomu resalta que a los gobiernos locales no se les asignaron las partidas necesarias para poder cumplir con esa disposición.

Destaca que el CNSS y la TSS fueron intimados por el ministerial del TSA, Anneuris Martínez, a recibir las cotizaciones correspondientes de los gobiernos locales a los fines de garantizar la cobertura de salud de sus empleados hasta tanto sea decidido el fondo del asunto.

Previamente, el presidente de Fedomu y alcalde del Ayuntamiento del municipio de La Vega, Kelvin Cruz, y el director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, expresaron que es inaceptable poner en vigencia una resolución que, desde la publicación del decreto que emitió el Gobierno pasado, nunca se había aplicado.

Cuestionaron el hecho de que la resolución mantuvo una prórroga por un año y medio, hasta el término de la pasada gestión gubernamental, y que ahora el CNSS quiera ejecutar dicha normativa cuando apenas inicia esta nueva gestión de gobierno, y más aún que en tiempos de pandemia hayan dejado fuera de la cobertura de la seguridad social unos 150 mil empleados municipales, violándoles un derecho que por ley les asiste.

En ese sentido, Cruz llamó la atención de los miembros de la TSS a que si no se deja sin efecto “la resolución ilegal”, en los próximos días evaluarán la posibilidad de demandar la entidad por daños y perjuicios causados a nuestros servidores municipales.

Cruz y Richardson indicaron que luego de agotar un proceso de diálogo y sensibilización ante el CNSS para revertir esa situación de irregularidad y no obtener los resultados esperados se han visto en la necesidad de acudir a las vías legales “para que el TSA ordene al CNSS dejar sin efecto la resolución de marras que afecta a unos 150 mil servidores de los gobiernos locales”.

El presidente de Fedomu recordó que el inconveniente obedece a que los gobiernos locales no fueron incluidos por el pasado Gobierno con la partida presupuestaria necesaria para cumplir con el aumento decretado el 1 de abril del 2019, el cual elevó el salario mínimo del sector público de 5,177 pesos a 10 mil pesos, generando una duplicación de la factura a pagar por concepto de la seguridad social a los gobiernos locales.