Promoverán comercio internacional en Samaná

Santo Domingo. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Cámara de Comercio y Producción de Samaná establecieron una alianza estratégica con el objetivo de impulsar acciones y proyectos que estimulen la participación y productividad de la provincia en el comercio exterior.

Samaná cuenta con 11 empresas exportadoras que se acogen principalmente al régimen nacional. Estas empresas exhiben exportaciones por US$370 millones como promedio anual.

En la actividad económica de la provincia, resaltan las exportaciones de café tostado, circuitos electrónicos, ajíes, pimientos y velas. Asimismo, se destaca la preparación de productos de belleza. Las inversiones extranjeras directas de Samaná giran en torno a los sectores de turismo y alimentos.

ProDominicana motivada a  cumplir con el objetivo dejó inaugurada la oficina encargada de dar seguimiento a las cláusulas acordadas y de implementar las políticas de promoción de las exportaciones de bienes y servicios de Samaná.

Vladimir Pimentel, asesor ejecutivo de ProDominicana expresó: “Nos propusimos unir a todos los sectores productivos del país para propiciar la motorización de las exportaciones y la atracción de inversión en la República Dominicana. El objetivo principal es la generación de divisas para construir bienestar social y económico”.

De su lado, Demetrio Vicente, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Samaná, dijo que ambas entidades se comprometieron a impulsar un programa de acciones, promoción y consolidación de empresas dedicadas a las exportaciones e inversiones con potencial exportador. Además, identificarán oportunidades de captación de Inversión Extranjera Directa (IED) y alianzas con sectores estratégicos de producción.

El acuerdo con la Cámara de Comercio y Producción de Samaná forma parte de una serie de alianzas con distintas entidades provinciales del país.  La meta es contar con una red de ejecución de políticas institucionales a lo largo y ancho de la República Dominicana, de modo que todas las empresas y productores del país sean partícipes del desarrollo de la participación dominicana en los mercados internacionales.