Pese a dificultades meteorológicas, producción de alimentos crece 5.38% en 2019

A pesar de las dificultades meteorológicas que vivió el país durante el 2019, la producción de alimentos de origen agropecuario alcanzó  un volumen ascendente a más de 20 mil millones de libras, unos 1,700 millones de libras de alimentos  mensuales, representando un crecimiento de 5.38%, al compararla con la que se obtuvo en 2018.

De acuerdo a datos que registra el Ministerio de Agricultura, en 2019 la superficie cosechada alcanzó unos 10.64 millones de tareas, equivalente a un crecimiento de 5.56% respecto al año anterior.

Según el Ministerio de Agricultura, aunque el país ha tenido escasas lluvias desde el 2017, este comportamiento positivo se registró, gracias a las políticas implementadas para impulsar el sector agropecuario, las cuales, según la entidad oficial, han contribuido considerablemente en el crecimiento observado.

Osmar Benítez, ministro de Agricultura, confirma los datos registrados en las memorias de la institución del año 2019.

Las informaciones oficiales dan cuenta de que estos niveles de producción permiten dar cobertura a la demanda de  alimentos de origen agropecuario, tales como arroz, pollo, huevo, habichuela, guandules, yuca, plátano, yautía, guineo, leche, carne de res, de cerdo, entre otros  rubros que componen la canasta básica alimenticia.

Entre los principales logros en materia de producción de alimentos de origen pecuario, se destacan: la producción de huevos que registra un crecimiento de 17.13%; de pollos que alcanzó un incremento 1.47% y de carne de cerdo logró un aumento de 4.86%.