Origen del marbete vehicular en República Dominicana

SANTO DOMINGO. Ayer inició la renovación del marbete vehicular y los propietarios de vehículos tienen que pagar RD$1,500 ó RD$3,000 por este permiso de circulación en un plazo que abarca hasta el 31 de enero de 2022.

Por este concepto, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) estima recaudar RD$2,381.7 millones de pesos y espera que a 1,550,776 vehículos se les coloque este sello que los autoriza a circular por las calles del país.

Este tributo, que en la actualidad representa una recaudación estimada del 0.31% de los ingresos fiscales proyectados para el 2021, tiene su origen en el año 1967, cuando fue creado durante el gobierno del entonces presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer.

El mismo ha sido bastante codiciado por los distintos mandatarios que ha tenido la República Dominicana hasta la fecha.

Es por esta razón que este impuesto, el cual quedó establecido por primera vez en el artículo 9 de la Ley 241-67 sobre Tránsito de Vehículos, ha recibido múltiples modificaciones.

Al marbete todavía muchas personas le llaman placa, porque en sus inicios el pago que se hacía era por la renovación de “La Primera Placa” y así le siguen llamando algunas personas.

Al principio el pago no se hacía por el año de fabricación del vehículo, sino por el cilindraje.

Por esa razón, un vehículo con el cilindraje equivalente al de un Corolla pagaba 150 pesos por este derecho a circulación o renovación de placa.

Así fue variando con el pasar del tiempo, hasta que se establecieron los montos de 1,500 y 3,000 pesos que son los que hay que pagar en la actualidad y la diferencia en los valores obedece a que los vehículos más modernos, es decir los de menos de 5 años de fabricación, pagan más que los más viejitos, lo que de algún modo refleja que la persona de mayor poder adquisitivo tiene la carga pesada con este impuesto.