SANTO DOMINGO. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, recordó que el Gobierno asumió el control de las finanzas públicas en medio de la crisis económica sanitaria más profunda del último siglo y que, aun en medio de esta situación, ha tenido avances significativos en el manejo de la política fiscal.
Lo primero y más importante es que no hemos escatimado recursos para proteger a la población más afectada por esta pandemia.
Manifestó que a pesar de que los programas de ayudas sociales relacionados al COVID 19 estaban planificados para terminarse en diciembre del año pasado, el Gobierno decidió extenderlos hasta abril del presente año para continuar protegiendo a la población de menor ingreso.
Destacó que los recursos invertidos en los programas Quédate en Casa, FASE y Pa Ti alcanzan a la fecha la suma de RD$144,968 millones.
“Otro aspecto importante en el área de protección social es la creación del nuevo programa de ayuda social denominado supérate, en el cual en comparación con el existente antes de la pandemia posee 500,000 beneficiarios adicionales y una cápita equivalente al doble de la existente anteriormente”, dijo Vicente.
Al dimensionar el esfuerzo fiscal que ha implicado esta pandemia, señaló que al 27 de julio del presente año, el monto destinado a gastos relacionados al COVID 19 asciende a RD$189,153 millones.
“Esto es equivalente al presupuesto que tenían en el 2019 el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los órganos constitucionales y 17 de los 22 ministerios”, expresó.
También indicó que en esta coyuntura, el gobierno ha destinado más de RD$5,500 millones para mitigar los efectos de los aumentos de los precios internacionales del petróleo.
Otro aspecto importante que mencionó fue la transparencia en el registro del gasto público. “Un ejemplo de esto son los recursos destinados al sector eléctrico. Hemos descontinuado la práctica de dejar acumular deudas con generadores en las empresas distribuidoras para luego convertirlas a deuda pública mediante transacciones financieras al cierre del año”, dijo.
Enfatizó en que esas transacciones permitían reflejar un déficit fiscal menor al real dado que dichas transacciones se realizaban en lo que se conoce por debajo de la línea.
“Para el 2021, el monto a ser destinado al sector eléctrico ha sido presupuestado en RD$59,010 millones. Este monto es inferior a los RD$71,348 millones del 2020 y significativamente menor a los RD$109,040 millones destinados en el 2019”, indicó.