Ministro de Economía dijo condiciones económicas del País no permiten realizar reforma fiscal  

Pavel Isa Contreras señaló que existe un compromiso y una necesidad de poner al Estado en capacidad de responder y de colocarlo a la altura de los desafíos del desarrollo.

Santo Domingo.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó que las condiciones económicas del momento no permiten realizar una reforma fiscal y que existe un compromiso y una necesidad de poner al Estado en capacidad de responder, y de colocarlo a la altura de los desafíos del desarrollo.

Reafirmó que discutir una reforma fiscal en República Dominicana no será un tema de agenda de la presente gestión de gobierno durante los próximos dos años.

El economista, al ser abordado por los medios de comunicación durante el acto de firma de carta compromiso para la ejecución del programa “Coordinación en la Prevención de la Violencia de Genero en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la República Dominicana (C-PREV)”, indicó que no hay nada inminente con relación a la reforma fiscal y que en la agenda del Gobierno no está la discusión de la reforma de la tributación.

“Hay una necesidad estructural de largo plazo de poner al Estado en capacidad de atender las demandas urgentes de la ciudadanía de mejores servicios básicos y de que el Estado este en capacidad de enfrentar los desafíos del desarrollo y eso solo se hace con recursos”, añadió el ministro Isa Contreras.

En cuanto al crecimiento económico del País, el ministro precisó que las estadísticas tienen una metodología transparente y estándar que se utiliza para medir el crecimiento económico del país, avalada por el Sistema de las Naciones Unidas.

Señaló que las estadísticas son razonablemente buenas, y el Estado trabaja y se esfuerza por mejorarlas. Puntualizó que no existe una acción deliberada por presentar un panorama que no existe.

Isa Contreras destacó la actitud del Gobierno en ser transparente y dar la cara a la gente, en ese sentido puso como ejemplo la iniciativa “El Gobierno en las Provincias”, como una muestra del interés que tiene el Estado dominicano en hablar con la gente y escuchar sus demandas e insatisfacciones, siendo esta una de las formas de hacer política pública que eleven la calidad de vida.