SANTO DOMINGO. “El compromiso de las autoridades con las reformas fiscales y del sector eléctrico apunta adecuadamente a la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la deuda.
Reformas bien secuenciadas fortalecerían el impulso a un crecimiento sostenido e inclusivo y acelerarían la convergencia hacia los niveles de ingresos de los países avanzados:
El marco de política monetaria se beneficiaría de la aprobación de planes para recapitalizar el banco central, lo que fortalecería su independencia institucional y financiera. Asimismo, una ley de responsabilidad fiscal ayudaría a anclar las políticas fiscales a mediano plazo, indicando un compromiso con la sostenibilidad de la deuda que puede ayudar a generar apoyo para otras reformas fiscales.
La recaudación de impuestos en República Dominicana está rezagada en comparación con sus pares; hay margen para movilizar más ingresos ampliando la base impositiva y racionalizando las exenciones con una adecuada calibración del impacto distributivo.
Esto ayudaría a la consolidación fiscal a mediano plazo y al mismo tiempo mantendría un margen de política para gastos críticos”.