SANTO DOMINGO. La economía dominicana, al igual que la global, será grandemente afectada por la crisis de salud que ha provocado el virus Covid 19, el cual continúa causando muertes y daños económicos por el mundo.
El impacto local sería sobre un producto interno bruto (PIB) que cerró el 2019 en US$88,900 millones, exportaciones por un monto de US$11,218.6 millones, con ingresos por turismo ascendentes a US$7,500 millones, remesas por US$7,087 millones y un monto de US$3,012.8 millones por concepto de inversión extranjera.
Dicho impacto no significa que se perdería todo eso, sino que esos números, en lugar de crecer se ven fuertemente amenazados a decrecer.
Además, los ingresos fiscales de la República Dominicana, que ascendieron a RD$611,746.9 millones, aproximadamente unos US$11,542 millones en 2019, podrían experimentar una caída muy significativa al cierre del 2020.
Este descenso estrepitoso se proyecta debido a los efectos de las bienintencionadas medidas tomadas por el gobierno de Danilo Medina para evitar la expansión del coronavirus en el país.
Las ordenanzas del gobierno dominicano, que abarcan desde el cierre temporal de todas las empresas que no sean generadoras de productos y servicios esenciales, como alimentos, medicina, suministros médicos, combustibles y telecomunicaciones, hasta la suspensión de los vuelos procedentes de China, Corea, Irán y Europa, son un riesgo que vale la pena.
Por las acciones preventivas al Covid 19, virus que hasta el 12 de abril había contagiado a 2,967 y cobrado la vida de 173 personas en el país, uno de los sectores que más está sufriendo es el turismo, el cual le genera ingresos por unos US$7,500 millones a la República Dominicana.
Así mismo se verán afectadas las remesas, ya que Estados Unidos y Europa, los principales emisores son los que actualmente están más impactados por el Coronavirus.
Para amortiguar el golpe
Sin embargo, hay que reconocer que dentro de las medidas tomadas por las autoridades dominicanas también existen varias de corte económico-financiero para hacer que los efectos del Covid 19 sean lo menos traumático posible para la gente y las empresas.
En ese sentido, el Banco Central y la Junta Monetaria aprobaron un paquete de opciones dirigidas a aumentar la liquidez de los bancos por RD$80,267.1 millones y US$622.4 millones, para que éstos a su vez otorguen facilidades crediticias a las personas y las empresas.
Así mismo, la Dirección General de Impuestos Internos otorgó facilidades, tanto a las personas físicas como jurídicas para las distintas obligaciones tributarias.
Todas estas medidas generarán un efecto de alivio en la estabilidad económica de los hogares y de las empresas en el corto plazo, pero como todavía no hay una solución definitiva para la raíz del problema, sólo el tiempo dirá si se requerirán otras intervenciones económicas y de qué tamaño será el impacto total.