Identificarán prioridades provinciales para Presupuesto Nacional de 2022

LA ALTAGRACIA. El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, afirmó tanto en La Altagracia como en La Romana, que la tarea inmediata del consejo de desarrollo provincial es seleccionar las prioridades de los territorios que deben ir al Presupuesto Nacional del año 2022.

Matías resaltó que el cuerpo legislativo de las provincias, tienen el papel de fiscalizar las medidas en qué decidió el consejo de desarrollo llevar los proyectos de desarrollo, cuando estén discutiendo en el Congreso Nacional las enmiendas presupuestales.

El viceministro destacó, que los Gobiernos locales también pueden elevar sus prioridades al consejo de desarrollo provincial, para que el organismo las incluya en la propuesta de Presupuesto Nacional. “Las funciones del cuerpo legislativo es representar, reglamentar  y fiscalizar, ya que el Consejo Desarrollo Provincial, es el único instrumento que tiene el congresista para el ejercicio de representación. Una representación debe de ser personalizada y pase a ser institucionalizada”, informó Matías.

Precisó que el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo ha asumido el compromiso de contribuir con la incorporación de los proyectos identificados por los Consejos al presupuesto del 2022, en ese sentido los ayuntamientos van a recibir indirectamente recurso a través de obras de inversiones de aquellas competencias que están establecidas con la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, pero que aún no tiene capacidad financiera para ejecutarlo.

El viceministro también indicó que las mesas temáticas que se pueden impulsar desde los consejos de desarrollo “juegan un papel preponderante, ya que es donde están las sectoriales del Gobierno, la sociedad civil, los ayuntamientos y sectores productivos, para que esos proyectos técnicamente puedan disponer de un código SNIP, que emite el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo”.

Al recibir una comisión de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), Matías informó que estos diagnósticos han permitido crear planes presupuestales de San Juan, Duarte, Salcedo, Mao, Moca, que estarán identificadas en el Presupuesto Nacional de 2022 a través de los ministerios que lo coordinan.

De su lado, el director de Estudios Económicos y Seguimientos Financieros de DIGEPRES, Rafael Jovine, informó que coordinan con el viceministerio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo la recopilación de datos tanto de los consejos de gobierno como de los de desarrollo provincial. “A través de los consejos de desarrollo se obtienen las propuestas de proyectos  necesarios en las provincias con una mayor legitimidad para el Presupuesto Nacional”.

El viceministro Matías, en actos separados, juramentó los consejos de desarrollo de La Romana y la Altagracia. En ese sentido, la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén Santana, reiteró que en manos del nuevo consejo descansará la responsabilidad de sentar las bases,  para la solución corto, mediano y largo plazo de los males que han aquejado a la provincia.

Mientras que la Gobernadora de La Romana, Jaqueline Fernández, sostuvo que es importante la integración del consejo de desarrollo provincial y de las mesas temáticas que se formularán para el fortalecimiento y planificación de proyectos que se ejecutarán. “La Romana tiene muchas carencias y es por esa razón que necesitan que el Gobierno Central mire hacia nuestra provincia”, enfatizó.

El viceministro señaló que el consejo de desarrollo no es un órgano ejecutor, sino articulador, pues está diseñado para impulsar y dar seguimiento a políticas públicas.

Visita de la Digepres

Al recibir una comisión de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), Matías informó que los diagnósticos para determinar las prioridades municipales y provinciales en las regiones han permitido crear planes presupuestales de San Juan, Duarte, Salcedo, Mao, Moca, que estarán identificadas en el Presupuesto Nacional de 2022 a través de los ministerios que lo coordinan.

De su lado, el director de Estudios Económicos y Seguimientos Financieros de la Digepres, Rafael Jovine, informó que coordinan con el viceministerio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo la recopilación de datos tanto de los consejos de gobierno como de los de desarrollo provincial. “A través de los consejos de desarrollo se obtienen las propuestas de proyectos  necesarios en las provincias con una mayor legitimidad para el Presupuesto Nacional”.

Matías reiteró que se están creando mesas nacionales para la planificación local, donde todos los sectores que intervienen en el desarrollo de las provincias estén representados, incluyendo los organismos internacionales.