SANTO DOMINGO. Gabriel Del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) dijo que la demanda del 40% de aumento de salario se hace en base en dos elementos fundamentales en primer lugar, la inflación conocida sobre un 10% actualmente y la productividad de las empresas que está sobre un 61.3%.
Agregó que la cifra demandada se debe a la situación actual porque “realmente un 40% no logra alcanzar lo que es la economía necesaria para el trabajador, es decir, el costo de la canasta familiar esta sobre RD$37,000 y el salario mínimo mayor esta en RD$17,600 entonces hablando de algo que es acercarnos ni siquiera es llenar posibilidades de encontrarnos con la canasta familiar”.
Aseguró que si “enmendamos los salarios, la economía se va a dinamizar va a crecer el empleo, va a tener más posibilidades de mayor producción porque la gente va a consumir más” y también el Estado va a lograr mayores ingresos en el fisco.
Del Río habló durante la entrega en el Ministerio de Trabajo de la propuesta de revisión de la tarifa de salario mínima vigente, la cual vence el mes próximo. La citada propuesta fue depositada por la Confederación Nacional de trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) quienes estuvieron acompañados también por una delegación de las Direcciones nacionales de las confederaciones.
Por su parte, Rafael Abreu, presidente de la CNUS, expresó que las solicitudes plantean que los 5 salarios mínimos concernidos en esta tarifa deben ser aumentados en un 40% en lo que se refiere a la tarifa de las grandes, medianas y pequeñas empresas, empresas de seguridad y el trabajo de campo que están referidos a lo denominado el sector privado no sectorizado de la economía, los cuales son mayoritarios.
Las centrales sindicales entregaron la solicitud a Félix Hidalgo, director del Comité Nacional de Salarios (CNS), quien dijo que procederán a la revisión y análisis de la propuesta para luego enviarla al sector empleador y después dar respuesta al sector trabajador, ya que, según explica, es un comité tripartito que está representado también por empleador y por miembros oficiales permanentes de manera que el proceso se haga de forma equilibrada.