Cabrera: La reutilización de plástico sería 30% más económico que comprar la materia prima virgen

SANTO DOMINGO. Neney Cabrera, ministro encargado de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), afirmó que producir el plástico a partir de la reutilización saldría 30% o 40% más económico que comprar la materia prima virgen.

Cabrera habló durante una entrevista en el programa, El sol de la mañana, en la  Z106.5 FM.

El ministro indicó que “la industria del plástico en República Dominicana consume alrededor de US$120 millones anuales en materia prima inicial, un mercado que se puede suplir localmente a partir de los residuos”.

En este sentido, explicó que el sector privado creó el Nuvi una iniciativa de este sector, sobre todo, los que se dedican a producir el plástico, para incentivar la recolección del mismo localmente y crear locales que procesen esos plásticos para ellos suplirse de esa materia prima.

Destacó que en el país la población no tiene la cultura de la separación en origen, lo cual tomaría tiempo, es decir, educar en cuanto al depósito de materiales inorgánicos en un lugar diferente a los materiales orgánicos, como ocurre en países de Europa.

Agrega que, si no hay una colaboración social, también se deberá establecer puntos donde almacenar las botellas, “por ejemplo, hay zonas donde las personas viven en estado de hacinamiento con pocas capacidades de manejo” para el traslado de esos desechos, expresó el ministro.

Debido a esta realidad habría que acudir a “las plantas de procesamiento que recibe este material ligado, orgánico e inorgánico, y los separa hasta tanto la gente aprenda a separar en origen, por eso es el modelo de las plantas de valorización” explicó Cabrera.

El Nuvi es una alianza privada que persigue crear una cultura de reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos. El primer programa Nuvi consiste en la recuperación de botellas plásticas para luego convertirlas en materia prima de nuevos productos y de esta manera garantiza así una economía circular.