SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo sometió ayer al Congreso Nacional un anteproyecto complementario de la Ley 237-20, la que sustenta el Presupuesto General del Estado para el 2021.
Con la nueva pieza legislativa, de ser aprobada tal cual la envió el Poder Ejecutivo a los legisladores, el Presupuesto de este año finalizaría con un incremento de RD$65,159.9 millones en el déficit fiscal respecto lo estimado inicialmente.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda sostuvo que el incremento en el déficit no se traducirá en un aumento del endeudamiento público ya aprobado por el Congreso en la Ley No.237-20.
“El referido incremento del déficit será cubierto en su totalidad por los recursos en caja provenientes del oportuno manejo de la estrategia de endeudamiento a finales del año pasado y por la reducción en las aplicaciones financieras, lograda en gran medida por la operación de manejo de pasivos realizada en diciembre 2020”, indicó Hacienda en un documento entregado a la prensa.
Además, Hacienda resaltó que, con relación al COVID-19, el anteproyecto de presupuesto complementario identifica que los gastos adicionales asociados directamente a la pandemia ascenderán a RD$61,936.1 millones.
Y explicó que de este total se destacan RD$31,115.9 millones para cubrir los costos de las vacunas adquiridas tanto a través del mecanismo COVAX como a través de otros contratos, cuyos costos no se encuentran contemplados en el presupuesto vigente.
Resaltó que los recursos adicionales necesarios para fortalecer el proceso de reactivación económica y hacer frente a las secuelas de la pandemia en el aparato productivo y la población en general ascenderán a RD$33,277.0 millones.
“De este total se encuentran RD$6,600 millones que serán destinados a mitigar el alza en los precios de los combustibles y otros productos sensibles consumidos por la población”, destacó Hacienda en el documento compartido a la prensa.